El Valle de los Caídos o la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos es un monumento construido entre 1940 y 1958 situado en el municipio de San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad de Madrid (España). Se encuentra a 9,5 km al norte del Monasterio de El Escorial en la Sierra de Guadarrama, sobre el paraje del valle de Cuelgamuros. En su diseño participaron los arquitectos Pedro Muguruza y Diego Méndez.1 El conjunto pertenece al Patrimonio Nacional desde 1957, año de su apertura al público.
Francisco Franco ordenó su construcción, y está enterrado allí junto con José Antonio Primo de Rivera, fundador del partido Falange Española, así como con otros 33.872 combatientes de ambos bandos en la Guerra Civil, nacionales y republicanos.
Fuente: Wikipedia
Haz clic para ver, luego expande a pantalla completa y pasea
martes, 18 de diciembre de 2012
viernes, 7 de diciembre de 2012
El Hórreo en Bueño, Asturias.
















El Centro de Interpretación del Hórreo es el primer museo dedicado a esta típica construcción asturiana. Su objetivo es explicar los distintos modelos de hórreos, en especial los asturianos incidiendo en su diversa tipología decorativa y explicando las partes del hórreo y su utilidad, desde los pegollos hasta el cantapaxarinos, sin olvidar las tolondras, etc.
El edificio es complemento de la Ruta interpretada, que incluye la señalización de los 47 hórreos de Bueño. Diversos paneles explican el recorrido de una forma clara y esquemática.
domingo, 4 de noviembre de 2012
Panorámica: Oviedo, Monte Naranco.
En la cima se encuentra el monumento al Sagrado Corazón de Jesús, una descomunal escultura que data del año 1950 en la que se refleja la figura de Jesús abrazando y protegiendo simbólicamente la ciudad de Oviedo. Está iluminada desde el año 1992 y en su pedestal figura encastrada la Cruz de la Victoria, símbolo de la historia ovetense y asturiana; dicha cruz se encontraba antes de 1990 coronando la escultura, pero el fuente viento desaconsejó su ubicación original en favor de su emplazamiento actual.
Panorámica: Oviedo, Monte Naranco. Asturias.
Panorámica: Oviedo, Monte Naranco. Asturias.
Pazzaro Fotografía Octubre 2012
Proyección de fotos publicadas durante el mes de Octubre de 2012 en http://www.pazzaro.blogspot.com Asturias, España.
Disponible en HD
Música: What a Wonderful World
Louis Armstrong
martes, 30 de octubre de 2012
Panorámica: Quiros. El Gamoniteiro.
El repetidor de TDT central de Asturias, se ubica en el pico Gamoniteiro a 1786 metros de altitud.
Se accede por carretera desde el alto de La Cobertoria, en plena sierra del Aramo, siendo esta cumbre la más elevada, desde la que se puede contemplar una gran parte de Asturias en días despejados.
Haz clic para ver, luego expande a pantalla completa y pasea.
El Gamoniteiro, Quiros, Asturias.
Se accede por carretera desde el alto de La Cobertoria, en plena sierra del Aramo, siendo esta cumbre la más elevada, desde la que se puede contemplar una gran parte de Asturias en días despejados.
Haz clic para ver, luego expande a pantalla completa y pasea.
El Gamoniteiro, Quiros, Asturias.
Panorámica: Proaza. Desfiladero Peñas Juntas.
A solo 5 Km. de Proaza se encuentra el desfiladero de Peñas Juntas, uno de los parajes naturales mas hermosos de los Valles del Oso.
Haz clic para ver, luego expande a pantalla completa y pasea.
Desfiladero Peñas Juntas, Proaza, Asturias.
Desfiladero Peñas Juntas, Proaza, Asturias.
miércoles, 10 de octubre de 2012
Gijón: Rapaces en el Jardín Botánico.
Exposición y demostración de aves rapaces en el Jardín Botanico Atlantico de Gijón.
Día mundial de las aves 2012
Grupo Aviar.
Águilas de Harris, buho real, lechuza, carábo, águila de cola roja, gavilán, halcón sacre, buho nival y mochuelo.lunes, 8 de octubre de 2012
Panorámica: Gijón, Laboral Ciudad de la Cultura. Patio.
Haz clic para ver, luego expande a pantalla completa y pasea.
Patio Corintio de Laboral Ciudad de la Cultura.
Patio Corintio de Laboral Ciudad de la Cultura.
Panorámica: Gijón, Laboral Ciudad de la Cultura. Plaza.
Haz clic para ver, luego expande a pantalla completa y pasea.
Plaza de Laboral Ciudad de la Cultura.
La plaza, con losas de granito, rodeada de soportales y con la iglesia elíptica como gran elemento central, es lugar de encuentro y esparcimiento, además de escenario para espectáculos y actividades lúdicas.
Plaza de Laboral Ciudad de la Cultura.
La plaza, con losas de granito, rodeada de soportales y con la iglesia elíptica como gran elemento central, es lugar de encuentro y esparcimiento, además de escenario para espectáculos y actividades lúdicas.
domingo, 7 de octubre de 2012
Pazzaro Fotografía Septiembre 2012
Proyección de fotos publicadas durante el mes de Septiembre de 2012 en http://www.pazzaro.blogspot.com
Asturias, España.
Disponible en HD Música: Carlos Nuñez Almas de Fisterra
Disponible en HD Música: Carlos Nuñez Almas de Fisterra
martes, 25 de septiembre de 2012
jueves, 20 de septiembre de 2012
Siero: Agrosiero 2012.
Los días 15 y 16 de septiembre de 2012 se celebro en Pola de Siero la décimo novena edición de la Feria Agrosiero.
Agrosiero, tiene como objeto la divulgación de los productos obtenidos por las empresas, vinculadas con el sector agrario y la industria alimentaria, establecidas en el Concejo de Siero.
martes, 18 de septiembre de 2012
Panorámica: Oviedo, Palacio de Congresos y Exposiciones.
Haz clic para ver, luego expande a pantalla completa y pasea.















Palacio de Congresos y Exposiciones de Oviedo 360º
















Palacio de Congresos y Exposiciones de Oviedo 180º
viernes, 14 de septiembre de 2012
Panorámica: Gijón, Cerro Santa Catalina.
Haz clic para ver, luego expande a pantalla completa y pasea.
jueves, 13 de septiembre de 2012
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Panorámica: Gijón, Playa de San Lorenzo.
Haz clic para ver, luego expande a pantalla completa y pasea.
martes, 11 de septiembre de 2012
León: Cueva de Valporquero.
A 1.309m de altitud, bajo el pueblo de Valporquero de Torío, el corazón de la montaña leonesa abre una inmensa boca por la que, acompañados de un cristalino arroyo, podemos descubrir ocultas e increíbles maravillas subterráneas.
Caminos, puentes, escaleras y multitud de focos nos acompañan durante más de 1km de recorrido, permitiéndonos admirar la gran obra de arte que la naturaleza ha ido modelando durante más de un millón de años.
Estalactitas, estalagmitas, coladas y columnas de diferentes brillos y colores se suceden a lo largo de siete salas visitables.
Caminos, puentes, escaleras y multitud de focos nos acompañan durante más de 1km de recorrido, permitiéndonos admirar la gran obra de arte que la naturaleza ha ido modelando durante más de un millón de años.
Estalactitas, estalagmitas, coladas y columnas de diferentes brillos y colores se suceden a lo largo de siete salas visitables.
Fuente: http://www.cuevadevalporquero.es
lunes, 10 de septiembre de 2012
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Asturias: Colunga, MUJA.
En un lugar privilegiado de la costa del Principado a 155 metros sobre el nivel del mar, se alza el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), un museo singular que, bajo la forma de una gran huella tridáctila de dinosaurio, acoge una de las muestras más completas y didácticas del mundo sobre estos fascinantes reptiles.
Con el “tiempo” como hilo conductor, en el MUJA se muestra la evolución de la vida en la Tierra desde sus inicios hasta la llegada del hombre, haciendo especial hincapié en el Mesozoico o Era de los Dinosaurios y en sus tres períodos: Triásico, Jurásico y Cretácico, a los que hace referencia cada uno de los tres dedos de la gran huella que forma el edificio.
En el MUJA, tan espectacular es el continente como el contenido: El arquitecto Rufino Uribelarrea eligió para el exterior un sistema de láminas de hormigón prefabricado que deja la fachada ciega, a excepción de las puertas de entrada y salida. La cubierta es de cobre viejo, que con el tiempo irá adquiriendo un tono verde integrándose plenamente en el paisaje.
En el interior, una estructura de madera procedente de bosques escandinavos forma un entramado de arcos de medio punto que simulan las costillas de los dinosaurios y ofrecen al visitante la sensación casi mágica de un viaje en el tiempo.
Además el entorno del edificio multiplica las posibilidades de disfrute. Vistas privilegiadas sobre la costa asturiana, zona de juegos infantiles, jardines que permiten paseos entre réplicas de dinosaurios y el Café del MUJA, hacen de la visita al Museo una experiencia única.
Fuente: http://www.museojurasicoasturias.com
Además el entorno del edificio multiplica las posibilidades de disfrute. Vistas privilegiadas sobre la costa asturiana, zona de juegos infantiles, jardines que permiten paseos entre réplicas de dinosaurios y el Café del MUJA, hacen de la visita al Museo una experiencia única.
Fuente: http://www.museojurasicoasturias.com
lunes, 3 de septiembre de 2012
Pazzaro Fotografía Agosto 2012
Proyección de fotos publicadas durante el mes de Agosto de 2012 en http://www.pazzaro.blogspot.com
Asturias, España.
Disponible en HD
Música: Personal jesus. Pump mix (francois kevorkian 1989) Depeche mode Remixes 81-04.
jueves, 30 de agosto de 2012
Panorámicas: Plaza de Les Campes.
Haz clic para ver, luego expande a pantalla completa y pasea.
Plaza de Les Campes, Pola de Siero.
miércoles, 29 de agosto de 2012
Panorámicas: Puente Barrios de Luna.
















El Puente Ingeniero Carlos Fernández Casado, es un puente atirantado que cruza el embalse de Barrios de Luna, en León, formando parte de la AP-66 o Autopista Ruta de la Plata. Fue inaugurado en 1983, marcando un récord mundial de longitud de un puente atirantado con tablero de hormigón durante algunos años, y también el récord de longitud de un puente atirantado de hormigón pre-tensado
Tiene dos torres que dividen el puente en tres vanos, dos laterales de 66 metros y uno central de 440. La longitud total del puente son 643 metros y su ancho es de 22, de canto tiene dos metros y medio. En el centro del vano central, hay una articulación.
Cada torre tiene 2×27 tirantes delanteros y 2×28 traseros (220 en total), las torres tienen algo más de 100 metros (90 sobre el tablero), sus columnas están separadas 20 metros y se abren en la parte inferior. También tiene dos estribos-contrapeso de 34 metros cada uno. Fue construido por el sistema de avance en voladizo.
Actualmente es el puente con el mayor vano de España, aunque se está construyendo un puente mayor en Cádiz, el Puente de la Pepa.
Fuente: Wikipedia.
martes, 28 de agosto de 2012
Panorámicas: Lastres.
Haz clic para ver, luego expande a pantalla completa y pasea.
Esta localidad Asturiana fue escenario de la serie de televisión Doctor Mateo que emitió Antena 3 entre 2009 y 2011 en la que aparece bajo el nombre de San Martín del Sella.
Puerto de Lastres. 360
martes, 21 de agosto de 2012
Panorámicas: Oviedo.
Primeras experiencias con la fotografia panorámica.
Haz clic para ver, luego expande a pantalla completa y pasea.
Haz clic para ver, luego expande a pantalla completa y pasea.
Plaza de la Catedral de Oviedo.
Plaza del Fontán.
Plaza del Ayuntamiento.